z-logo
open-access-imgOpen Access
Formación docente y su relación con los contextos inclusivos.
Author(s) -
Adrián Jesús Ricoy Cano
Publication year - 2018
Publication title -
revista internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad/revista internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2603-9443
pISSN - 2387-0907
DOI - 10.17561/riai.v4.n2.9
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy
El presente artículo trata sobre la formación de los docentes en neurociencias y cómo ese conocimiento es aprovechado para la creación de contextos inclusivos. Se muestra un estudio que abarca principalmente tres ámbitos: neuroeducación, formación docente y contextos inclusivos. El eje guía de esta investigación es la formación docente en neurociencias. El objetivo es analizar la formación de los docentes, haciendo hincapié sobre los conocimientos en neuroeducación y cómo ese conocimiento es aprovechado en la creación de contextos inclusivos. Para lograrlo se ha desarrollado un trabajo de investigación basado en una metodología cuantitativa. El instrumento de recogida de datos ha sido la escala de categorías.Las conclusiones obtenidas en esta investigación manifiestan como la formación de los docentes en neurociencias y contextos inclusivos es escasa. Los resultados de esta investigación apuntan que los conocimientos de los docentes en neurociencias son insuficientes para relacionarlos con la creación de contextos inclusivos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here