
Fragmentar, descolectivizar, acumular
Author(s) -
Íñigo González-Fuente,
Hernán Salas Quintanal
Publication year - 2021
Publication title -
revista de antropología experimental
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1695-9884
pISSN - 1578-4282
DOI - 10.17561/rae.v21.5397
Subject(s) - humanities , art
Los autores presentan el pueblo europeo medieval de Val’Quirico (México). Se trata de un espacio rural en el que coexisten elementos propios de los residenciales cerrados, los centros comerciales y los enclaves turísticos. En este marco, se describe el surgimiento y desarrollo de Val’Quirico como espacio fragmentado, calculadamente descolectivizado y destinado a la explotación de recursos socioespaciales cotidianos. La investigación se desarrolla entre 2016 y 2019 bajo metodologías propias de las ciencias sociales. Se concluye con una reflexión acerca de la dirección que están tomando las dinámicas de acumulación capitalista, que no es otra que la del progresivo debilitamiento de formas de vida ciudadanas y el fortalecimiento de formas asociadas al consumo efímero. En este sentido, VQ resulta un aventajado exponente de un patrón socioespacial que, de manera novedosa, estaría enfocado a controlar e intervenir en las prácticas cotidianas más básicas (habitar, moverse, socializar) con un extraordinario nivel de intensificación.