z-logo
open-access-imgOpen Access
Espacio y poder en los territorios serranos de la Región de Madrid (siglos X-XIII)
Author(s) -
Iñaki Martín Viso
Publication year - 2002
Publication title -
arqueología y territorio medieval/arqueología y territorio medieval
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-5423
pISSN - 1134-3184
DOI - 10.17561/aytm.v9i0.1572
Subject(s) - humanities , art , geography
El propósito de este artículo es analizar la articulación del espacio y su relación con las estructuras de poder en la Sierra de Madrid -que sirve de ejemplo de otras zonas de la Transierra- antes y después de la conquista cristiana de Toledo, a través del estudio de dos áreas: la Tierra de Buitrago y el Real del Manzanares. En la Alta Edad Media fue un territorio fuera del control del poder central andalusí y organizado en torno a ciertos núcleos en alto que jerarquizaban el espacio para su uso ganadero desde parámetros comunitarios. El dominio feudal rompió con este sis tema con una colonización tardía, que dio lugar a un nuevo poblamiento en torno a pueblas bajo control concejil y pequeñas localidades que se sitúan a lo largo de las vías de paso del ganado trashumante.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here