z-logo
open-access-imgOpen Access
Escritura árabe ornamental y epigrafía andalusí
Author(s) -
María Antonia Martínez Núñez
Publication year - 1997
Publication title -
arqueología y territorio medieval/arqueología y territorio medieval
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-5423
pISSN - 1134-3184
DOI - 10.17561/aytm.v4i0.1647
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Toda escritura es la codificación de una cadena hablada con la función primordial de ser descodificada mediante la lectura, aunque ésta haya sido privilegio de minorías en determinados casos y momentos.. La escritura árabe, al igual que otras grafías semíticas, proviene de la escritura fenicia, designada más ropiamente en nuestros días como escritura siro-palestina o cananea (FEVRIER, 1948; SOURDEL, 1966). La primera etapa de la escritura árabe se inició en las llanuras siro-mesopotámicas con el empleo por grupos árabes nómadas, en el siglo VI J.C., de unos signos gráficos tomados, según unos, de los trazos cursivos de la escritura nabatea y, según otros, del siríaco tal y como se escribía en la capital lajmí (SOURDEL, 1966; SOURDEL, 1971: p. 257).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here