
El agua mercantil: de las concesiones a los contratos y otras formalidades (México, 1880-1976)
Author(s) -
Nelly Josefa León-Fuentes
Publication year - 2016
Publication title -
agua y territorio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-8472
pISSN - 2340-7743
DOI - 10.17561/at.v0i8.3301
Subject(s) - political science , humanities , art
En este artículo se analiza cómo el agua en México, desde la época de la colonia, experimenta su proceso de privatización y de incorporación como servicio público. Desde entonces, ha estado sujeta a las formas de control y regulación de la administración de los gobiernos municipales y de los sectores sociales con poder económico y político. La información remite a las distintas modalidades en los procesos de gestión que regularon el abasto de agua a las ciudades y con ello contribuyeron a la modernización del país durante el periodo de 1880-1940. Un aspecto relevante del trabajo es que se subrayan los alcances y limitaciones financieras, organizativas y técnicas de los municipios, cuestiones que mantuvieron a la institución local en una relación vulnerable y desventajosa con otros niveles de gobierno y la iniciativa privada.