
Los intelectuales y las masas
Author(s) -
Rubén Darío Zapata Yepes
Publication year - 2020
Publication title -
uni-pluri/uni-pluriversidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-2730
pISSN - 1657-4249
DOI - 10.17533/udea.unipluri.20.2.010
Subject(s) - humanities , philosophy
En sus famosas tesis sobre Feuerbach, escritas en 1845, Marx asienta las bases de un compromiso revolucionario de la filosofía: no debe reducirse más a interpretar de diversas maneras el mundo sino desvelar las claves para su transformación. Dicha transformación, sin embargo, no es obra de los intelectuales sino de las masas organizadas. Desde entonces, al menos en la corriente marxista, se ha establecido una relación compleja entre los intelectuales y las masas que ha ido de la admiración de los últimos por la fuerza revolucionaria que encarnan las masas hasta un desprecio elitista por su bajo nivel intelectual y moral. Este artículo intenta dar cuenta de la forma como dicha relación se ha transformado históricamente desde el momento en que Marx les propuso a los filósofos una articulación consciente con las masas en su ejercicio revolucionario, que tenía que ver precisamente con la formación de la conciencia y su disposición para la lucha organizada.