z-logo
open-access-imgOpen Access
Integración de las TIC para la enseñanza de las Ciencias Morfológicas en la Universidad: principales aplicaciones utilizadas y valoraciones de docentes y alumnos.
Author(s) -
Ana Patricia Fabro Vivas,
Carolina Aró,
Noelia Villafañe,
Valentina Degrave
Publication year - 2020
Publication title -
uni-pluri/uni-pluriversidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-2730
pISSN - 1657-4249
DOI - 10.17533/udea.unipluri.20.1.04
Subject(s) - humanities , philosophy , biology
El objetivo de la investigación fue explorar acerca del conocimiento, valoración y prácticas mediadas por TIC en el campo de la enseñanza de las Ciencias Morfológicas. El enfoque metodológico corresponde a un estudio de caso. Como resultados principales se aprecia que en las tres asignaturas (“Anatomía e Histología”; “Morfología Normal” y “El organismo humano: aspectos estructurales”) las propuestas de enseñanza consisten en un modelo B-Learning (presencial-virtual) mediado por un entorno tecnológico. Las actividades presenciales consisten en la visualización e identificación de órganos y tejidos al microscopio óptico, complementadas con la observación grupal de microfotografías de esos mismos preparados en pantalla LCD de alta resolución, generando debates e interpretaciones de los tejidos y órganos estudiados, destinados a promover la participación de los estudiantes. Además, en las asignaturas “Anatomía e Histología” y “Morfología Normal” se desarrollan talleres en los que se aborda el estudio de los reparos óseos y de la configuración externa e interna de los diferentes órganos, mediante la observación de imágenes, animaciones y videos de sitios web, aplicaciones de Realidad Aumentada y modelos histológicos y anatómicos digitales tridimensionales de elaboración propia, que los estudiantes consultan y analizan mediante sus dispositivos móviles (notebooks y teléfonos celulares). En cuanto a las ventajas de la incorporación de TIC a la enseñanza de Ciencias Morfológicas, los docentes expresan que potencian los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los alumnos afirman que las TIC les permiten superar las barreras espacio-temporales de acceso al conocimiento. Asimismo, se observa que la mayoría de los docentes y alumnos no ha recibido capacitaciones formales para la utilización de TIC en el aula.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here