z-logo
open-access-imgOpen Access
La economía moral del cuerpo en el Antiguo Régimen hispano-colonial
Author(s) -
Grit Kirstin Koeltzsch
Publication year - 2019
Publication title -
tempus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-2976
pISSN - 2422-2178
DOI - 10.17533/udea.tempus.n10a03
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El concepto de economía moral ha adquirido diversos significados y así también penetrado los estudios sociales de diversas disciplinas. Este trabajo intenta explorar su aplicación antropológica relacionada a las expresiones corporales, en concreto se analizan algunos aspectos sobre el control corporal en el distrito de Jujuy en el siglo XVIII, basándose en fuentes documentales como autos, bandos de Buen Gobierno, ordenanzas y representaciones. Estos reglamentos tienen la particularidad de ser reproducidos o bien producidos localmente por los cabildos de las ciudades, por lo que nos informan de la realidad local del cabildo y el vecindario en consideración a la realidad universal de la Corona. Se propone examinar diversas dimensiones sociales relacionadas a los cuerpos y así revisar el uso del modelo de Thompson y Scott y su aplicación para relacionar prácticas y expresiones corporales con las reglamentaciones de las autoridades coloniales del siglo XVIII. De esta manera la noción de economía moral puede ser utilizada en un sentido más amplio para observaciones analíticas con relación al cuerpo del ser humano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here