z-logo
open-access-imgOpen Access
Los límites epistemológicos de las neurociencias: la falacia de las neuro–lo que sea
Author(s) -
Jorge Restrepo
Publication year - 2020
Publication title -
revista de psicología universidad de antioquia/revista de psicologia universidad de antioquia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-1102
pISSN - 2145-4892
DOI - 10.17533/udea.rp.v11n2a08
Subject(s) - humanities , philosophy
Actualmente se ha extendido el uso del prefijo “neuro” en diferentes expresiones y diferentes disciplinas. No siempre su uso está justificado. En este artículo de reflexión se pretende evaluar la naturaleza de las neurociencias para demostrar que su evolución filosófica y científica procede a través de la dependencia y la continuidad epistemológica. De cumplir con estos parámetros, las neurociencias van alcanzando su autonomía epistemológica y solo allí surge una nueva disciplina neurociencientífica. Si no se cumplen, surgen problemas epistemológicos y pueden derivarse pseudoexplicaciones que llevan al nacimiento y proliferación de las neuro –lo que sea. El artículo comienza con un análisis sobre la naturaleza de las neurociencias y una revisión de su objeto de estudio. Además, se discute la estructura de la explicación neurocientífica. En la segunda parte, se cuestiona la supuesta legitimidad epistemológica y validez explicativa de la neuroeducación, como un posible caso de una neuro -lo que sea. Se concluye que la explosión científica y tecnológica de las neurociencias y una cultura cerebrocentrista académica y popular han propiciado un incremento no justificado de una serie de neuro -lo que sea que se muestran como legítimos desarrollos filosóficos, científicos y tecnológicos, pero no en todos los casos cumplen con algunos parámetros epistemológicos ineludibles.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here