z-logo
open-access-imgOpen Access
Modificación de la práctica odontológica, seguimiento a protocolos y percepción de riesgo de los odontólogos durante la pandemia de COVID-19 en Colombia: estudio de corte transversal
Author(s) -
Diana María BarbosaLiz,
Andrés A. AgudeloSuárez,
María Fernanda Atuesta-Mondragón,
Joaquín T. Ariza-Olaya,
Sonia Patricia Plaza-Ruíz
Publication year - 2021
Publication title -
revista facultad de odontología universidad de antioquia/revista de la facultad de odontologia universidad de antioquia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-7670
pISSN - 0121-246X
DOI - 10.17533/udea.rfo.v33n1a2
Subject(s) - logos bible software , humanities , covid-19 , art , medicine , philosophy , theology , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Introducción: este estudio tuvo como objetivo evaluar la modificación de la práctica, uso de elementos de protección personal, protocolos de bioseguridad, afectación en los planes de carrera, prevalencia de contagio y percepción de riesgo de los odontólogos durante la pandemia de COVID-19 en Colombia. Métodos: tras obtener la aprobación ética, se aplicó una encuesta digital anónima a los odontólogos de Colombia. Las preguntas incluyeron cuatro dominios: 1) sociodemográficos, 2) laborales y afectación en los planes de carrera, 3) Seguimiento a protocolos y bioseguridad y 4) Conocimientos, riesgo y percepción de riesgo de contagio. Se presenta un análisis descriptivo de los datos. Resultados: 5370 odontólogos generales y especialistas participaron del estudio (mujeres: 3878; mediana de edad: 45 años). El 41,94% fueron odontólogos generales. La adherencia a protocolos de seguridad y el uso de elementos de protección personal (EPP) fue mayor al 99%. La mayoría de odontólogos (91,29%) suspendió sus actividades clínicasdurante la cuarentena y ha pensado en disminuir sus horas de trabajo (77,96%). La percepción de riesgo de contagio de la COVID-19 fue alta (95,91% refirió que es muy probable/probable el contagio), aunque el auto-reporte de contagio por COVID-19 fue bajo (0,61%). Conclusión: la pandemia de la COVID-19 ha impactado fuertemente la práctica de la odontología en Colombia, generando cambios en las actividades clínicas y en las perspectivas de carrera. El seguimiento de protocolos de bioseguridad y de uso de EPP fue alto. Aunque la percepción de riesgo de contagio fue alta, el contagio auto-reportado fue muy bajo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here