
TÉCNICA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL MOVIMIENTO DE ORTODONCIA EN LA MESIALIZACIÓN DE MOLARES INFERIORES: REPORTE DE UN CASO
Author(s) -
Virginia Beatriz Montilla-Puente,
María Valentina Martínez-Morales,
Dayanna Tomich-Biber
Publication year - 2020
Publication title -
revista facultad de odontología universidad de antioquia/revista de la facultad de odontologia universidad de antioquia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-7670
pISSN - 0121-246X
DOI - 10.17533/udea.rfo.v32n1a9
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
La pérdida prematura de molares trae como consecuencia inclinación mesial de los dientes adyacentes ala brecha edéntula, rebordes marginales desiguales, colapso posterior de la mordida y atresia en el anchodel hueso residual. El cierre de espacio con tratamiento ortodóncico es uno de los posibles tratamientos,sin embargo, en muchos casos ese movimiento se ve comprometido por el colapso de las tablas óseas ydisminución del corredor óseo en el sitio postextracción. Debido a esta problemática, se ha propuesto eluso de la flexicorticotomía como coadyuvante en la mesialización de molares para mejorar el corredoróseo y acelerar el movimiento de ortodoncia. Se presenta una paciente de 22 años, quien acude a laconsulta presentando ausencia de la UD 36. El plan de tratamiento a seguir consistió en flexicorticotomíapara acelerar el desplazamiento de las UD 37 y 38 colocando un anclaje absoluto entre las UD 34 y35. Dicho procedimiento se logró con una mecánica de mesialización con cadena elástica y anclajeabsoluto. Se pudo mesializar las UD 37 y 38, manteniendo una relación clase I estable y encontrando unasolución ortodóncica a un problema que anteriormente era tratado netamente de manera protésica. Seconcluye que esta técnica mejora el movimiento de los molares hacia adelante y abre una nueva gamade posibilidades al permitir movimientos que anteriormente estaban limitados; además, permite cumplirobjetivos de tratamientos de manera más efectiva, brindando una alternativa más eficiente y ahorrandocostos al prescindir del tratamiento protésico.