z-logo
open-access-imgOpen Access
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON SALUD BUCAL EN ADULTOS MAYORES DE UN PROGRAMA EN ENVIGADO, COLOMBIA, 2018
Author(s) -
Manuela Torres-Vanegas,
Doris Cardona Arango
Publication year - 2020
Publication title -
revista facultad de odontología universidad de antioquia/revista de la facultad de odontologia universidad de antioquia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-7670
pISSN - 0121-246X
DOI - 10.17533/udea.rfo.v32n1a4
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción: En el municipio de Envigado, Colombia, se presenta el fenómeno de envejecimiento poblacional, por lo cual se cuenta con el programa “Red de cuidado integral”. En el 2018 se realizó un estudio que recolectó información sobre variables demográficas, sociales y situación de salud general y bucal de los beneficiarios, pero no se analizó profundamente dicha información. Debido a esto, el objetivo del presente estudio consistió en determinar la asociación de la autopercepción de calidad de vida relacionada con salud bucal (OHRQOL) con los factores demográficos, sociales y situación de salud de beneficiarios del programa en Envigado, en el 2018, con el fin de aportar información para facilitar propuestas de intervención. Métodos: Estudio observacional trasversal, con fuente de información secundaria, donde se hizo un censo de la población beneficiaria del programa. Se realizó análisis descriptivo y bivariado para establecer asociaciones y un modelo de regresión logística binaria múltiple calculando razón de prevalencias (RP) e intervalos de confianza (IC) al 95%. Resultados: Se determinó que el 54,2% de los beneficiarios presentaron una regular o mala OHRQOL. Las condiciones que más explican esta son la multimorbilidad y la percepción del estado de salud general. Conclusiones: De acuerdo con lo encontrado en este estudio, se debe continuar con las estrategias de promoción de la salud y prevención de enfermedades crónicas para evitar la multimorbilidad y mejorar la percepción del estado de salud en la población adulta mayor.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here