
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE: ELIMINACIÓN DE RETENEDORES EN LA ZONA ANTERIOR
Author(s) -
Christian Eugenio Rochefort-Quiroz,
Constanza González,
Danilo Ocaranza,
Diego Andrés Muñoz-Rivera
Publication year - 2020
Publication title -
revista facultad de odontología universidad de antioquia/revista de la facultad de odontologia universidad de antioquia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-7670
pISSN - 0121-246X
DOI - 10.17533/udea.rfo.v32n1a3
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
Introducción: un factor que incomoda a los usuarios de prótesis parciales removibles es la presencia de retenedores visibles en la zona anterior. En clases III de Kennedy, es decir, vías de carga exclusivamente dentarias, sería posible eliminar los retenedores del sector anterior mediante un adecuado tallado de planos guías que brinde retención por roce mecánico y la elección de un eje de inserción y remoción protésico. Este trabajo es un diseño experimental in vitro que tiene por finalidad validar la hipótesis propuesta por nuestro equipo de investigación, que es posible obtener retención funcional en una prótesis parcial removible de vía de carga dentaria sin utilizar retenedores en el sector anterior. Métodos: se utilizaron 7 modelos maxilares en yeso tipo IV, con distinto tipo de desdentamiento, cuya característica común era que correspondían a clases III de Kennedy de arcos parcialmente desdentados. A cada modelo se le confeccionó una base metálica de Cr-Co, de acuerdo con sus características clínicas individuales, las cuales presentaron un diseño que permitió utilizarlas en una máquina de tracción universal para someterlas a fuerzas de tracción. Resultados: la fuerza de tracción necesaria para desalojar las bases metálicas que contaban con retenedores en el sector anterior fue del orden de 16,93 N en promedio. En cambio, las bases metálicas sin retenedores en el sector anterior presentaron un valor promedio para su desalojo de 12,84 N. Conclusiones: los valores promedio obtenidos para ambos grupos son superiores a los que se señala en la literatura (4,903 N) como válidos para una retención adecuadamente funcional para una prótesis parcial removible.