z-logo
open-access-imgOpen Access
Salud pública, universidad y poder. La universidad que queremos
Author(s) -
Jaime Breilh Paz y Miño
Publication year - 2019
Publication title -
revista de la escuela nacional de salud pública
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0120-064X
DOI - 10.17533/udea.rfnsp.v37n1a03
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
En diálogo con los planteamientos de Héctor Abad Gómez, en este texto se interroga el papel de la educación superior de nuestro tiempo, aportando elementos para trascender de una salud pública domesticada y funcionalista. Aquí se aboga por una universidad como espacio de autoconciencia social, en el que sea posible un pensamiento intercultural, construido en estrecho vínculo con las comunidades, y que sea capaz de una crítica radical de la voraz sociedad de mercado. Se llama la atención sobre la determinación social de la ciencia y el momento crítico que atraviesa la salud pública en el presente, subordinada al modelo fármaco-biomédico y al pensamiento sucursalista predominante. Trascender la salud pública hegemónica y construir una universidad descolonizada obliga a repensar la manera de construir el objeto “salud” y las formas de pensarlo; implica el desarrollo de un pensamiento crítico radical de la mercantilización de la vida, y la recuperación de los saberes y sabidurías propias. Es el desafío de la salud colectiva latinoamericana del siglo XXI.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here