
Facilitadores y barreras percibidos en la práctica de la actividad física en adolescentes escolarizados en Piedecuesta (Santander), en 2016: análisis cualitativo
Author(s) -
Johanna Otero,
Daniel D. Cohen,
Diana María Delgado-Chinchilla,
Paul Anthony Camacho,
Mónica Andrea Amador-Ariza,
Sandra Milena Rueda-Quijano,
José Patricio López-Jaramillo
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la escuela nacional de salud pública
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0120-064X
DOI - 10.17533/udea.rfnsp.e337834
Subject(s) - humanities , political science , art
Objetivo. Describir los facilitadores y barreras que influyen en la participación en la actividad física (AF) de adolescentes escolarizados.
Métodos. Análisis cualitativo desde un enfoque fenomenológico con la participación de 20 adolescentes escolarizados entre 12 y 16 años, que mediante entrevistas semiestructuradas y grupos focales conversaron sobre temas relacionados con la práctica, beneficios, entornos e influencia y compañía frente a la AF. La información fue procesada con el programa NVivo Pro.
Resultados. La práctica de AF se limitaba a las clases de educación física en la mayoría de los casos. El compañero principal en la AF extracurricular era el padre del mismo sexo. La AF representaba una oportunidad para romper con la rutina diaria, el disfrute, mejorar la salud física y mental, y mejorar la contextura corporal. La falta de tiempo por compromisos académicos fue la razón principal para no realizar AF. Los espacios públicos no siempre estaban disponibles, a menudo no se consideraban seguros. En la escuela, el espacio y las instalaciones eran inadecuados, y el uso estaba restringido.
Conclusiones. La escuela es un punto de convergencia importante para la práctica de AF, lo que sugiere la necesidad de fortalecer el plan de estudios de educación física. A pesar de esto, se percibe que la AF interfiere con las actividades académicas. El vecindario también es un espacio importante para la AF y las mejoras en la seguridad y el atractivo estético de las áreas recreativas públicas tienen el potencial de aumentar el nivel de práctica de AF.