
Epidemiología de la interrelación cáncer colorrectal y diabetes mellitus tipo 2. Revisión sistemática
Author(s) -
Deivis Javier Villanueva-Pájaro,
Edgar Ernesto Vergara Dagobeth,
Amileth Suárez-Causado,
Rubén Darío Gómez-Arias
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la escuela nacional de salud pública
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0120-064X
DOI - 10.17533/udea.rfnsp.e337048
Subject(s) - medicine , diabetes mellitus , humanities , gynecology , philosophy , endocrinology
Objetivo: Describir el estado del arte sobre estudios epidemiológicos que evalúen asociaciones de riesgo entre el cáncer colorrectal y la diabetes tipo 2, y las políticas de salud pública internacionales y colombianas encaminadas a reducir tales patologías.
Metodología: Revisión sistemática cualitativa sobre estudios epidemiológicos que evalúen asociaciones de riesgo entre el cáncer colorrectal y la diabetes tipo 2, publicados en idioma español e inglés en PubMed ®, United States National Library of Medicine (u.s nlm ®), Embase ®, Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (Lilacs ®) y Scientific Electronic Library Online (SciELO ®), antes del 30 de junio de 2019. Adicionalmente, se describen las políticas internacionales y nacionales para el control de la diabetes y el cáncer colorrectal.
Resultados: De 251 estudios evaluados para elegibilidad, se incluyeron 32 investigaciones originales tipo casos y controles, cohorte prospectivo y retrospectivo, retrospectivos con enfoque de casos y controles, retrospectivos con enfoque casos-cohorte, al mostrar asociaciones de riesgo de padecer cáncer de colon o recto en individuos diabéticos tipo 2. Existen cinco normatividades internacionales para el control de diabetes y cáncer, y dos normatividades colombianas de control de ambas patologías.
Conclusiones: La evidencia epidemiológica a nivel mundial señala que individuos con diabetes tipo 2 poseen mayor riesgo de padecer cáncer de colón o recto, en comparación con los no diabéticos, en una forma dependiente de la etnicidad y el sexo. Las políticas de salud pública internacionales y colombianas no han logrado reducir significativamente la carga de ambas patologías, ni los factores de riesgo comunes entre ambas condiciones, y tampoco reconocen los nexos epidemiológicos y biológicos entre la diabetes tipo 2 y el cáncer colorrectal.