z-logo
open-access-imgOpen Access
Diferencias en la condición física de preescolares colombianos según el estado nutricional
Author(s) -
Brian Johan Bustos-Viviescas,
Andrés Alonso Acevedo-Mindiola,
Rafael Enrique Lozano Zapata
Publication year - 2021
Publication title -
perspectivas en nutricion humana/perspectivas en nutriciâon humana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-454X
pISSN - 0124-4108
DOI - 10.17533/udea.penh.v23n2a03
Subject(s) - humanities , psychology , art
Antecedentes: la relación entre el estado nutricional y la condición física en los preescolares colombianos no está bien documentada. Objetivo: identificar las diferencias en la condición física de preescolares colombianos de 5 años de edad según su estado nutricional. Materiales y métodos: estudio descriptivo en 43 niños y 34 niñas de 5 años de Cúcuta, Colombia. El estado nutricional fue valorado con el Índice de Masa Corporal para la edad, y para evaluar la condición física se aplicó la batería PreFit. Resultados: la proporción de delgadez fue del 27,9 % en los niños y del 20,6 % en las niñas; no se encontró obesidad en el grupo total. Con excepción del VO2máx, calificado como bueno, las demás pruebas se clasificaron como malas o muy malas en los dos sexos y en los grupos con bajo peso y sin bajo peso. No se encontraron diferencias significativas en la condición física según el estado nutricional de los niños, y entre las niñas, con bajo peso y sin bajo peso, solo se obtuvo diferencia significativa (p=0,036) en la fuerza prensil de la mano derecha. Conclusión: en los preescolares estudiados, la proporción de delgadez está muy por encima de laprevalencia nacional y no hay diferencias en la condición física según el estado nutricional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here