
Conocimientos, opiniones y uso del etiquetado nutricional de alimentos procesados en adolescentes ecuatorianos según tipo de colegio
Author(s) -
Geovanna Estefania Galarza Morillo,
Julieta Beatriz Robles Rodríguez,
Vinicio Alexander Chávez Vaca,
Karina Alexandra Pazmiño Estévez,
José Castro Burbano
Publication year - 2019
Publication title -
perspectivas en nutricion humana/perspectivas en nutriciâon humana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-454X
pISSN - 0124-4108
DOI - 10.17533/udea.penh.v21n2a02
Subject(s) - humanities , political science , psychology , geography , art
Antecedentes: el etiquetado nutricional es una herramienta que contribuye en la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, cuyos factores de riesgo son altamente prevalentes en Ecuador. Objetivo: comparar los conocimientos, opiniones y uso del etiquetado y del semáforo nutricional según el tipo de colegio, en un grupo de adolescentes de 1.o a 3.o de bachillerato de dos unidades educativas de la ciudad de Quito, Ecuador, durante el año 2017. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal en 161 adolescentes de ambos sexos, de un colegio privado y otro público, a quienes se les aplicó una encuesta sobre conocimientos, decisión de compra y lectura de las etiquetas nutricionales de alimentos procesados. Resultados: el 89,4 % de los adolescentes identificó la etiqueta nutricional, pero solo el 50,9 % la leyó, y solo el 32,3 % la entendió completamente; aunque el 45,3 % ha cambiado sus hábitos de consumo gracias al uso del semáforo nutricional y el 58,4 % manifestó que esto ha beneficiado también a su familia. El 79,5 % no prefirió los alimentos que incluían el semáforo nutricional dentro de la etiqueta. En ninguno de los casos se encontraron diferencias estadísticas según el tipo de colegio. Conclusión: el uso que hacen los jóvenes del etiquetado nutricional de los alimentos no contribuye con su elección al momento de adquirirlos, sin diferencias según el tipo de colegio.