z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación del nivel de participación del nutricionista en la prescripción dietética en hospitales públicos y privados de Chile
Author(s) -
Samuél Durán Agüero,
Paulina Onfray Centonzio,
María José Correa Yáñez,
Sonia Gamboa Menai,
Viviana Cancino López
Publication year - 2019
Publication title -
perspectivas en nutricion humana/perspectivas en nutriciâon humana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-454X
pISSN - 0124-4108
DOI - 10.17533/udea.penh.v21n1a06
Subject(s) - humanities , medicine , art
Antecedentes: actualmente, Chile tiene un déficit de dietistas clínicos y se desconoce si este déficit está afectando la prescripción de indicaciones dietéticas adecuadas para  pacientes hospitalizados. Objetivo: evaluar el nivel de participación del nutricionista clínico en la prescripción dietética en los hospitales públicos y privados del territorio nacional, entre los meses de agosto y octubre del año 2016. Materiales y métodos: estudio exploratorio, descriptivo; se invitaron a participar a 360 nutricionistas, contestaron 110 nutricionistas clínicos. Se aplicó un cuestionario de 21 preguntas, enviado vía correo electrónico. Resultados: las horas diarias dedicadas al servicio clínico presentaron una mediana de 6 horas, el 41,8 % de los encuestados tenía entre 26 y 50 pacientes a su cargo. El 99 % de los nutricionistas puede sugerir cambios en la prescripción dietética; sin embargo, un 45 % de las sugerencias realizadas al médico para modificar regímenes son registradas siempre en la ficha clínica. La participación en la prescripción dietética al inicio del tratamiento corresponde a un 9,1 %, en la evolución es de un 32,7 % y en la prescripción realizada al alta es de un 56,4 %. A más años de experiencia y más horas dedicadas al servicio se presenta un significativo mejor puntaje en la prescripción dietética (p<0,05). Conclusiones: el nivel de participación del nutricionista clínico es medio, los nutricionistas con más años de experiencia y mayor número de horas dedicadas a los pacientes presentan mayor prescripción dietética.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here