
La recreación de la voz femenina en dos traducciones al árabe de Como agua para chocolate (1989) de Laura Esquivel
Author(s) -
Shaimaa Radwan
Publication year - 2020
Publication title -
mutatis mutandis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2011-799X
DOI - 10.17533/udea.mut.v13n2a14
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Como agua para chocolate (1989), de la autora mexicana Laura Esquivel, es una clara muestra de la literatura femenina, surgida como respuesta al dominio machista no solo en México y América Latina, sino también en todo el mundo. Por la importancia que recibió esta obra a nivel mundial, se tradujo a más de treinta lenguas, entre ellas, la lengua árabe. Se realizaron dos traducciones, la primera, a manos de Nadia Gamal Eddin Mohammad (2000), y la otra, por Saleh Almani (2014). En este artículo se comparan las dos traducciones, basándose en las estrategias feministas de traducción, sobre todo las relacionadas con los elementos paratextuales (título, portada, prólogo y notas a pie de página), además de otras técnicas generales de traducción. Se concluye que la traducción de la obra estudiada, realizada por la traductora mujer permite transmitir mejor la voz femenina, que la traducción hecha por el traductor hombre.