z-logo
open-access-imgOpen Access
Ruta crítica profesionalizante: una experiencia pedagógica poslicenciatura en traducción
Author(s) -
Lilia Irlanda Villegas Salas
Publication year - 2019
Publication title -
mutatis mutandis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.216
H-Index - 4
ISSN - 2011-799X
DOI - 10.17533/udea.mut.v12n1a04
Subject(s) - humanities , art , sociology , cartography , philosophy , geography
El presente artículo es resultado de investigación en didáctica de la traducción, deriva del proyecto Estudios de Traducción en los Procesos Educativos, y aborda ventajas formativas y riesgos profesionales de una experiencia de incursión laboral altamente exigente: la traducción de un libro sobre educación intercultural religiosa para el Consejo de Europa (Jackson, 2014). Conformaron el equipo dos licenciadas en lengua inglesa de una universidad pública del sureste de México y una traductora profesional, quien fungió como guía y gestora durante los ocho meses del proyecto. El estudio se realizó con metodología cualitativa doblemente reflexiva, basada en autoobservación etnográfica dirigida y colaborativa, consistente en tres sesiones dialógicas, dos entrevistas en profundidad y tres autorreflexiones. Esta práctica profesionalizante generó una ruta crítica para el diagnóstico y el afrontamiento de desafíos traductivos actuales que, en concordancia con el paradigma de la traducción cultural (Simon, Bhabha, Carbonell i Cortés y Spivak), concibe la traducción como proceso integral. Se comprobó que las contingencias (Spivak) didácticas son pivotes de aprendizaje significativo y resultan cruciales para contribuir a efectuar el salto de la formación (en un programa educativo curricular) a la actividad profesional. La ruta crítica generada puede orientar prácticas complementarias posformación superior no exclusiva en traducción.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here