z-logo
open-access-imgOpen Access
La estructura morfológica y el contenido semántico de los topónimos de la provincia de Huarochirí (Perú)
Author(s) -
Dina Emeteria Chávez-Bellido,
Margoth Luliana Berrío-Quispe,
Luis Miguel Cangalaya-Sevillano,
Dennis Arias-Chávez
Publication year - 2021
Publication title -
lingüística y literatura/lingüística y literatura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-3174
pISSN - 0120-5587
DOI - 10.17533/udea.lyl.n79a11
Subject(s) - humanities , art
Este estudio cualitativo analiza 140 topónimos de la provincia peruana de Huarochirí, departamento de Lima, bajo los aspectos morfológico y semántico. El estudio de los topónimos presentó características relevantes, como lexías simples y compuestas, que superan en número a lexemas simples, y determinó diferentes estados de simbiosis cultural, donde se destaca la capacidad onomasiológica de los antiguos pobladores para los topónimos con su cosmovisión. Se concluye que lenguas como el jacaru, el aimara y el quechua, que se hablaron antes que el español en la zona peruana de Huarochirí, dejaron en los topónimos una clara huella de su presencia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here