z-logo
open-access-imgOpen Access
Determinantes del rendimiento académico de la educación media en el departamento de Nariño, Colombia
Author(s) -
Diego Danilo Rodríguez Rosero,
Ruber Erlinton Ordoñez Ortega,
Mario Eduardo Hidalgo Villota
Publication year - 2021
Publication title -
lecturas de economia/lecturas de economía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.137
H-Index - 6
eISSN - 2323-0622
pISSN - 0120-2596
DOI - 10.17533/udea.le.n94a341834
Subject(s) - humanities , political science , art
El propósito de este artículo es explicar los factores determinantes del rendimiento académico de la educación media en el departamento de Nariño, Colombia. Para tal efecto, se estimaron dos modelos econométricos de respuesta ordinal: probit y logit ordenados a partir de los resultados del examen de Estado de la educación media ICFES-SABER 11 aplicado en 2018. La variable dependiente utilizada es politómica, correspondiente al orden de menor a mayor de los puntajes obtenidos en dicha prueba y como variables explicativas son consideradas la educación de los padres de familia, el estrato socioeconómico, el sexo, el acceso a tecnologías de aprendizaje de uso masivo, la naturaleza jurídica de las instituciones educativas, su ubicación geográfica y el número de horas semanales que una proporción de estudiantes de educación media dedica a actividades laborales. Los resultados muestran que el acceso a herramientas tecnológicas de aprendizaje como computadoras y conexión a internet, el mayor nivel educativo de los padres de familia, la condición de ser varón y el estudiar en una institución educativa oficial urbana aumenta la probabilidad de obtener un mejor rendimiento académico

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here