
Análisis de la productividad total de los factores en América del Sur en el período 1950-2014
Author(s) -
Ángelo Diomar Villalobos Valencia,
Leobaldo Enrique Molero Oliva,
A. Montiel
Publication year - 2021
Publication title -
lecturas de economia/lecturas de economía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.137
H-Index - 6
eISSN - 2323-0622
pISSN - 0120-2596
DOI - 10.17533/udea.le.n94a341253
Subject(s) - humanities , political science , welfare economics , economics , philosophy
El objetivo de esta investigación consistió en analizar la productividad total de los factores en la región de América del Sur aplicando el modelo Solow-Swan ampliado, siguiendo la propuesta de Mankiw et al. (1992). En este sentido, se utilizó la función de producción bajo el enfoque del modelo mencionado, para obtener las elasticidades del producto con respecto a los factores productivos, para su uso posterior en la contabilidad del crecimiento. Los resultados obtenidos sugieren que dichas elasticidades, en su mayoría, son consistentes con los supuestos de Mankiw et al. (1992), quienes argumentan que incluir al capital humano al modelo de Solow (1956) tendría como resultado que la participación del capital físico y del crecimiento poblacional tendrían un impacto mayor sobre el producto o ingreso de la población. Por otra parte, el análisis de la contabilidad del crecimiento demuestra que la principal fuente del crecimiento en la región ha sido la acumulación de factores productivos, mientras que, la productividad no ha sido un factor determinante en cuanto a la experiencia del crecimiento en Suramérica durante el período de estudio