
Crisis financiera mundial y sus efectos sobre el canal del crédito bancario en la economía colombiana
Author(s) -
David Rodríguez-González,
Inés María Ulloa-Villegas
Publication year - 2020
Publication title -
lecturas de economia/lecturas de economía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.137
H-Index - 6
eISSN - 2323-0622
pISSN - 0120-2596
DOI - 10.17533/udea.le.n93a340990
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El objetivo de este trabajo es examinar el canal del crédito bancario en Colombia para el periodo 1995-2015, teniendo en cuenta las repercusiones que tuvo la crisis financiera mundial del 2007 sobre este. Para ello, se divide la muestra en dos periodos (pre y poscrisis) y se utilizan dos enfoques con el fin de obtener resultados robustos. Utilizando modelos de datos panel, se encuentra que un incremento en la tasa de interés de referencia de 1% disminuye el crédito bancario en un 2 a 3% (independientemente del enfoque usado), lo cual evidencia la existencia del canal para el periodo precrisis; asimismo, los resultados encontrados muestran que dicho canal tiene efectos heterogéneos. Por otro lado, para el periodo poscrisis, los resultados pierden significancia estadística, lo que sugiere que la crisis financiera mundial sí tuvo un efecto sobre dicho canal. Lo anterior implica que el banco central de Colombia, al momento de tomar decisiones y de formular su política monetaria, debería tener en cuenta que el efecto final sobre la economía no es el mismo al efecto observado antes del 2007.