
El contexto de la trampa: análisis experimental de los determinantes de la honestidad en Buriticá
Author(s) -
Adolfo Eslava,
Estefanía García-Luna
Publication year - 2020
Publication title -
lecturas de economia/lecturas de economía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.137
H-Index - 6
eISSN - 2323-0622
pISSN - 0120-2596
DOI - 10.17533/udea.le.n92a01
Subject(s) - humanities , geography , context (archaeology) , political science , art , archaeology
La trampa es una acción recurrente en el comportamiento de los individuos y produce altos costos en la sociedad. Esto ha motivado su estudio reciente dentro de la economía y otras ciencias sociales, con el fin de encontrar los factores que inciden en ella y así tratar de mitigar sus efectos. Con este objetivo, la presente investigación estudia la disposición a la trampa en el municipio de Buriticá (Antioquia, Colombia) a través de un experimento económico que confirma la presencia de acciones deshonestas en las decisiones de los participantes; además, se hace un análisis de los determinantes de la misma a través de un probit ordenado. El estudio revela que existe una relación entre las decisiones de los individuos y el contexto en el que se desenvuelven, por lo que factores como la percepción de riqueza, la confianza institucional y la victimización son determinantes. Esta investigación contribuye así a los estudios previos sobre la toma de decisiones económicas, los cuales contradicen el modelo clásico de la maximización de beneficios.