z-logo
open-access-imgOpen Access
Determinación de los hábitos de exposición solar y prácticas de fotoprotección, en individuos que se ejercitan al aire libre, en la región andina venezolana
Author(s) -
Aguasanta González-Delatorre,
Guillermo Terán-Ángel,
María Eugenia Ortega-Moreno,
Luisa Elena Montilla-Calderón
Publication year - 2022
Publication title -
iatreia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.108
H-Index - 10
eISSN - 2011-7965
pISSN - 0121-0793
DOI - 10.17533/udea.iatreia.169
Subject(s) - humanities , physics , art
Introducción: la exposición solar frecuente e indiscriminada ha determinado un incremento en las tasas de cáncer de piel a nivel global. En Venezuela, son limitados los reportes que evalúan las prácticas de exposición solar y el empleo de medidas de fotoprotección.Objetivo: determinar los hábitos de exposición solar, las prácticas de fotoprotección y su asociación con el nivel de conocimiento y actitudes, en individuos que se ejercitan al aire libre en la región andina venezolana, durante el año 2020.Métodos: estudio descriptivo de corte transversal. A través de un cuestionario de llenado digital, se evaluaron datos demográficos, fototipo cutáneo, antecedentes de quemaduras solares, hábitos de exposición solar, prácticas de fotoprotección, percepciones y conocimientos.Resultados: la muestra estuvo constituida por 94 participantes. Las mujeres emplean el protector solar con mayor frecuencia que los hombres, y hacen mejor uso de este. El 48,9 % ha sufrido en promedio entre 1 a 10 quemaduras por entrenamientos al aire libre. El 70,2 % realiza actividades físicas de 3 a 5 días por semana. El 59,2 % no emplea el protector solar en días nublados. Se determinó un alto riesgo (13,8 %) y muy alto riesgo (4,3 %) de desarrollar melanoma a futuro.Conclusiones: la población evaluada posee un grado aceptable de conocimiento sobre fotoprotección, hace uso frecuente pero inadecuado del protector solar, y posee hábitos de exposición solar que implican dosis considerables de radiación ultravioleta; por lo que es necesario profundizar en campañas de concienciación, que promuevan la adopción de hábitos de exposición solar saludables.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here