
Determinación de intervalos biológicos de referencia para adultos en el equipo hematológico BC-5000 de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia, Medellín 2017
Author(s) -
Simón Santiago Mejía-Saldarriaga,
Daniela Agudelo-Rendón,
Felipe Bossio-Zapata,
Erika A Sánchez-Cifuentes,
Luz Marina Jaramillo-Pérez,
Paola Andrea Acevedo Toro
Publication year - 2019
Publication title -
iatreia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.108
H-Index - 10
eISSN - 2011-7965
pISSN - 0121-0793
DOI - 10.17533/udea.iatreia.08
Subject(s) - humanities , gynecology , medicine , art
Introducción: los valores del hemograma en adultos pueden variar de acuerdo con factores como el origen étnico, la edad, el sexo y la altura sobre el nivel del mar, por lo cual es indispensable conocer intervalos biológicos asociados a nuestra población. Por esto el objetivo de nuestro estudio fue determinar intervalos biológicos de referencia (IBR) para adultos en un equipo hematológico BC-5000.Metodología: estudio descriptivo transversal con 111 donantes entre 18 y 62 años de un banco de sangre de Medellín. Se realizó un hemograma, proteína C reactiva y ferritina. Se calcularon los IBR siguiendo las recomendaciones de la Federación Internacional de Química Clínica. La comparación de los IBR según sexo se realizó con la prueba T-student. Resultados: los IBR calculados mediante la fórmula X ± (DS * 1,96) mostraron diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres para el recuento de la mayoría de los parámetros. Se obtuvieron medias estadísticas mayores en mujeres para el recuento de leucocitos y plaquetas, recuentos absolutos y relativos de algunas células blancas, volumen plaquetario medio (VPM) y plaquetocrito (PCT).Discusión: la presencia de andrógenos en el sexo masculino, inductores del sistema eritropoyético, así como los estrógenos y el período menstrual, supresores del mismo, pueden explicar los valores menores en el recuento eritrocitario, en los rangos de hemoglobina, hematocrito y glóbulos rojos en las mujeres. Las altas cargas de estrógenos e interleucinas 6 y 10 en las mujeres amplían la vida media de células como linfocitos, explicando la diferencia en el recuento leucocitario a expensas de linfocitos encontrados en el presente estudio.