z-logo
open-access-imgOpen Access
Sociedades precarias. Sobre la relevancia de la precariedad en las sociedades contemporáneas
Author(s) -
Dasten Julián Véjar
Publication year - 2021
Publication title -
estudios políticos/estudios políticos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-8433
pISSN - 0121-5167
DOI - 10.17533/udea.espo.n61a08
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
A escala global, las sociedades se encuentran sujetas a una colonización económica capitalista que centra como dinámica de coordinación la competencia, la aceleración y la desigualdad. La convergencia y expansión de este proceso involucra el ejercicio de una serie de prácticas, ensamblajes e instituciones, generando nuevas violencias, expulsiones y una actualización de las relaciones de poder. A partir del reconocimiento de este escenario, en este artículo se realiza un balance de la importancia que ha cobrado la precariedad y la precarización en las sociedades contemporáneas, considerando una perspectiva situada en Latinoamérica respecto al curso global de este proceso. Se analiza una serie de referencias y enfoques vinculados a la emergencia de la precariedad, proponiendo la definición de «sociedades precarias», las cuales sintetizan la convergencia de nuevos regímenes de gobierno, la estructura social de clases y los modelos de dominación precedentes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here