z-logo
open-access-imgOpen Access
aportes de la Teoría Crítica al análisis de la tecnocracia y las políticas públicas
Author(s) -
Alejandro M. Estévez
Publication year - 2022
Publication title -
estudios de derecho/estudios de derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-6151
pISSN - 0120-1867
DOI - 10.17533/udea.esde.v79n173a11
Subject(s) - humanities , philosophy , political science , sociology
En la década de los 90 del siglo pasado, en el dominio de estudios de las políticas públicas, se registró un cambio denominado como “giro argumentativo” originado, en parte, en la Teoría Crítica. A partir de allí, empezaron a ser relevantes los discursos, las narrativas, los valores, la cultura, los significados, los aprendizajes y las subjetividades de los actores que en el enfoque tradicional dominante o pospositivista no eran tenidos en cuenta. Este artículo, al analizar la crítica que el pensamiento habermasiano concentra en la tecnocracia y sus ideas centrales, muestra los aportes que se introdujeron en el análisis de políticas públicas. Es así que conceptos clave como la racionalidad instrumental, la técnica, la comunicación y el lenguaje, el managerialismo y la democracia deliberativa, no pasarán desapercibidas en el estudio de las decisiones públicas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here