
Mística y poesía: una aproximación a la obra de Carlos Obregón (1929-1963)
Author(s) -
Daniel Granja Hidrobo
Publication year - 2018
Publication title -
estudios de literatura colombiana/estudios de literatura colombiana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.133
H-Index - 1
eISSN - 2665-3273
pISSN - 0123-4412
DOI - 10.17533/udea.elc.n42a03
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En este artículo se aborda la obra poética de Carlos Obregón (1929-1963), Distancia destruida (1957) y Estuario (1961), para confrontar la escasa crítica alrededor de su obra que lo ha rotulado con el calificativo de “poeta místico”, y tomar precisamente esta categoría analítica como punto de partida para esta investigación. Esto con el fin de demostrar que la poética obregoniana no es expresión de una experiencia mística, sino la afinidad que hay entre un místico por unirse a Dios y un poeta que aspira a la palabra unificadora entre el canto y el silencio.