z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Paisaje y Patrimonio? sobre una relación que conviene matizar.
Author(s) -
Federico López Silvestre
Publication year - 2022
Publication title -
norba. arte/norba, arte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2660-714X
pISSN - 0213-2214
DOI - 10.17398/2660-714x.41.167
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Sostenía Zambrano que pensar es descifrar sentimientos2. Puesto que lo que explica el éxito del paisaje y el patrimonio es de raíz sentimental, aquí intentaremos elaborar una suerte de reflexión sobre los sentimientos que implican ambos. Antes de mostrar de qué modo podemos pensar desde esos sentimientos el paisaje como patrimonio, empezaré refiriéndome a dos emociones que glosan bastante bien el eterno asunto del paisaje. Me refiero, por un lado, al apego al lugar conocido –la topofilia– y, por otro, al sentimiento de maravilla ante lo nuevo y desconocido –la neofilia–. Solo después de presentadas ambas se entenderá el modo en que, a nuestro juicio, conviene pensar el paisaje como patrimonio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here