
Higienópolis y alrededores, lugar de higiene
Author(s) -
Oreste Bortolli
Publication year - 2021
Publication title -
revista latino-americana de ambiente construído and sustentabilidade
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2675-7524
DOI - 10.17271/rlass.v2i7.3079
Subject(s) - humanities , art , geography , cartography
El artículo tiene como objetivo sacar a la luz artefactos arquitectónicos referentes a la memoria de Higienópolis y de su barrio adyacente, Santa Cecilia. Para ello, se tienen en cuenta los factores socioeconómicos, así como abordar las diversas identidades que el barrio asume a lo largo de más de un siglo. Trata de la evolución de la urbanización y de las transformaciones morfológicas ocurridas a lo largo del tiempo, desde el periodo áureo de los barrios en que se practicaban hábitos europeos, y de la consecuente morfología del cuadro construido con bases en las construcciones eclécticas. A continuación el artículo trata, en consonancia con su tradición de lugar de élite , una vez que Higienópolis y adyacencias atrajeron la atención de la clase de alta renta, motivo por el cual inició la expansión vertical y la pérdida de la exclusividad residencial unifamiliar, teniendo lugar la sustitución de las casonas, abastecidas por un marco construido de valor arquitectónico inestimable. De este modo, el artículo finaliza centrándose mayoritariamente en el período comprendido entre 1949 y 1969, trayendo por muestreo una población de edificios significativos, de acuerdo con las diversas ocupaciones del suelo, o sea en terrenos tipificados por las configuraciones espaciales de los lotes sobrantes de las casonas, seleccionados, inclusive, por el hecho de presentar características modernistas.