z-logo
open-access-imgOpen Access
Una revisión del desempeño de los jardines de lluvia y los tipos de suelo
Author(s) -
Clarissa Gonçalves Ribeiro Furlani,
Daniel Albino Muñoz Santana
Publication year - 2021
Publication title -
revista latino-americana de ambiente construído and sustentabilidade
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2675-7524
DOI - 10.17271/rlass.v2i7.3000
Subject(s) - humanities , geography , philosophy , physics
El cambio climático global, la impermeabilización excesiva, el crecimiento urbano acelerado, la canalización de ríos y arroyos son algunas de las motivaciones que contribuyen a alterar el ciclo hidrológico. Estas transformaciones impactan el régimen de lluvias, y pueden generar problemas como inundaciones e inundaciones, sin embargo, pueden ser abordados mediante técnicas de desarrollo de bajo impacto, y un ejemplo de ello son los jardines de lluvia, cuyo principal objetivo es captar y atenuar la superficie. las precipitaciones de escorrentía y contribuyen a la recarga de los acuíferos. Se realizaron muchos estudios y simulaciones sobre el tema, sin embargo, es necesario comprender cómo las características locales, climáticas y de diseño podrían influir en el desempeño de estas estructuras, para que el desarrollo de los proyectos se lleve a cabo de manera asertiva. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica sistemática, utilizando protocolos de búsqueda en la plataforma Web of Science, de la cual se extrajeron 50 artículos que apoyaron el desarrollo de la investigación. Los hallazgos describieron los principales factores que influyen en el rendimiento de los jardines de lluvia, tales como: clasificación del suelo, conductividad hidráulica, características climáticas, altura del nivel freático y geometría del diseño. De la investigación resultó evidente que, a pesar de la posibilidad de que factores como los tipos de suelo y los índices de lluvia influyan negativamente en el rendimiento de los jardines de lluvia, estos pueden evitarse con el desarrollo de estrategias de diseño adecuadas. Finalmente, el estudio proporcionó la sistematización de información considerando tipologías de suelos, fortalezas y debilidades, así como sugerencias para abordar las limitaciones identificadas, con miras a ayudar en el análisis y desarrollo de proyectos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here