z-logo
open-access-imgOpen Access
Sobre Vivienda de Interés Social y Patrimonio Histórico: un posible sueño
Author(s) -
Wilson Conciani,
Larissa Andrade de Aguiar
Publication year - 2021
Publication title -
revista latino-americana de ambiente construído and sustentabilidade
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2675-7524
DOI - 10.17271/rlass.v2i5.2825
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
Hay millones de personas sin hogar y miles de edificios públicos abandonados que están siendo destruidos por el envejecimiento. Este artículo tiene como objetivo presentar una perspectiva del uso de los bienes inmuebles listados por el Patrimonio Histórico Nacional propiedad de la Unión para su uso como vivienda social. Esta idea surge debido al déficit nacional de viviendas, el estado de abandono de los predios de la Unión y la deficiencia de la infraestructura urbana en los conjuntos populares que aparecen en las periferias de las grandes ciudades. En las grandes ciudades de Brasil, existen iniciativas para utilizar propiedades abandonadas en las regiones centrales para viviendas sociales. Por otro lado, las estaciones de ferrocarril catalogadas por el Patrimonio Histórico y Cultural se encuentran repartidas por todo el país. Muchos de ellos están ocupados irregularmente con fines de vivienda. Estas propiedades se degradan, se caracterizan mal, algunas de ellas se destruyen parcialmente y se convierten en puntos de proliferación de vectores patógenos. Este artículo propone una estrategia para la recuperación / restauración de las estaciones de manera conjunta por la población ocupante, la sociedad civil organizada y el Instituto Nacional del Patrimonio Histórico y Artístico. Esta acción debería ayudar a conservar estas propiedades históricas y reducir la población sin hogar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here