
Use of unauthorized pesticides in primary agricultural foods, Peru (2011-2018)
Author(s) -
Germán Correa-Núñez,
Jesús RojasJaimes
Publication year - 2022
Publication title -
manglar
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2414-1046
pISSN - 1816-7667
DOI - 10.17268/manglar.2022.008
Subject(s) - agriculture , pesticide , pesticide residue , crop , good agricultural practice , toxicology , chlorpyrifos , geography , agricultural science , environmental science , environmental protection , biology , agronomy , forestry , food security , food systems , archaeology
El monitoreo de contaminantes que afecten la inocuidad de alimentos agropecuarios primarios se inició el año 2011 en el Perú. Se efectuó una revisión documental de los informes de monitoreo publicados en el sitio web del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria del Perú (SENASA) entre los años 2011 a 2020, sin embargo no hubo información completa sobre la concentración de plaguicidas no autorizados (PNA) en relación al límite máximo de residuos y por región geográfica, y tipo de contaminante, particularmente los años 2019 y 2020 por lo que el análisis de restringe al período 2011-2018 verificándose el uso de no menos de 20 plaguicidas no autorizados de los cuales se han efectuado un mínimo de dos aplicaciones por cultivo, siendo los cultivos con mayor uso de PNA el limón (7 PNA); tomate, mandarina y uvas (5 PNA); banano (4 PNA); y naranjas y pallar (3 PNA), siendo clorpirifos y carbendazim los PNA que fueron utilizados hasta en cinco cultivos lo que se explicaría por su amplio espectro de acción. Se requiere monitoreo para determinar las concentraciones de los PNA según cultivo, en relación a los límites máximos de residuo, y al período de retiro.