
Hacia una comprensión de los múltiples conflictos colombianos: Evolución teórica en el análisis de la confrontación armada
Author(s) -
Luis Fernando Trejos Rosero,
Amparo Judith Bravo Hernández,
Reynell Badillo Sarmiento
Publication year - 2021
Publication title -
co-herencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.109
H-Index - 5
eISSN - 2539-1208
pISSN - 1794-5887
DOI - 10.17230/co-herencia.18.34.5
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
En este artículo argumentamos que, desde la atomización violenta producida por la desmovilización de las AUC y el abandono de las pretensiones nacionales por parte de las organizaciones insurgentes, en Colombia no se desarrolla un único conflicto armado transversal a todo el país. Por el contrario, permanecen activos múltiples conflictos cuyas dinámicas a nivel subregional son independientes de lo que sucede en otras subregiones, aun cuando se encuentren geográficamente cerca. Para analizar cada uno de estos conflictos proponemos que se tengan en cuenta tres elementos: la naturaleza de los actores armados, las interacciones que se gestan entre ellos y el territorio en el que actúan. A partir de esto, analizamos dos conflictos armados que tienen lugar en el Caribe: el de la Sierra Nevada de Santa Marta y el del sur de Córdoba. En estos, identificamos cuatro tipos de conflictividad: hegemonía criminal, paz mafiosa, competencia armada y competencia armada con alianzas en su interior.