z-logo
open-access-imgOpen Access
La nación-república en el Discurso de Angostura de Simón Bolívar
Author(s) -
Liliana María Tuta López
Publication year - 2019
Publication title -
co-herencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.109
H-Index - 5
eISSN - 2539-1208
pISSN - 1794-5887
DOI - 10.17230/co-herencia.16.31.12
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El análisis propuesto en este texto señala que, en el proceso de imaginar y hacer posible la nación moderna en la América hispánica, el Libertador Simón Bolívar (1783-1830) invocó el origen cívico y revolucionario de los nacientes Estados, y no la uniformidad etnocultural. En este aspecto, su postura fue radicalmente moderna y antigenealógica, en tanto afirmó que la unidad del carácter que supone la nación como comunidad política no tiene que coincidir, necesariamente, con los límites de las nacionalidades. Este artículo toma como referencia el Discurso de Angostura, pronunciado por el Libertador en 1819, para mostrar que, al momento de construir esa gran nación que se debía llamar Colombia, Bolívar apeló a premisas políticas y territoriales, y no a los presupuestos nacionalistas de igualdad lingüística, racial o cultural. En tal sentido, su propuesta constitucional se inscribe en la tradición del patriotismo republicano y el ideal de la nación de ciudadanos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here