z-logo
open-access-imgOpen Access
Escenarios distópicos en la literatura colombiana
Author(s) -
J Clemencia Ardila
Publication year - 2019
Publication title -
co-herencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.109
H-Index - 5
eISSN - 2539-1208
pISSN - 1794-5887
DOI - 10.17230/co-herencia.16.30.1
Subject(s) - humanities , geography , art
La literatura colombiana no ha sido ajena a imaginar escenarios futuros; a conjeturar acerca de cómo el espacio geográfico de nuestras ciudades se transforma, producto de nuevos modelos de organización social y política; a predecir el destino de los colombianos de los años o siglos venideros, a trazar la cartografía del país del mañana. Particularmente, en los primeros años del 2000 se publican dos novelas: El cerco de Bogotá (2003) de Santiago Gamboa e Iménez (2011) de Luis Noriega, que focalizan su atención en Bogotá y, desde propuestas genéricas diferentes, configuran universos posibles de valencia negativa. Los escenarios propuestos por estos dos autores, así como las relaciones con el poder, la ciencia y la literatura misma, son algunos de los motivos temáticos que se analizan en este trabajo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here