
Irradiaciones del ingenium. Representaciones cosmológicas y poder generativo de la naturaleza durante el Renacimiento
Author(s) -
Andrés Vélez Posada
Publication year - 2015
Publication title -
co-herencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.109
H-Index - 5
eISSN - 2539-1208
pISSN - 1794-5887
DOI - 10.17230/co-herencia.12.23.10
Subject(s) - philosophy , humanities
Este artículo propone un acercamiento a la noción de ingenium en el contexto del arte y la filosofía del Renacimiento europeo. Dada su recurrencia lexical, su representación visual y las ideas que recubre, el ingenium es una noción paradigmática que convoca la atención de los estudios sobre la historia de los conceptos filosóficos y la historia cultural de los saberes. Para evidenciar lo anterior, se entrelazan el comentario filosófico -principalmente de la obra de Ficino- y el comentario sobre las teorías de la creación artística -particularmente en el De Pictura de Alberti. Como centro magnético de la argumentación, el texto interroga una imagen: El juicio de Paris, famoso grabado hecho en Roma por Marco Antonio Raimondi (1480-1534) a partir de un dibujo de Rafael (1483-1520). Como conclusión, el texto pretende mostrar que la noción de ingenium fue, en los albores de la modernidad, marco filosófico para pensar y caracterizar la capacidad productiva de la naturaleza terrestre y de la existencia humana.