z-logo
open-access-imgOpen Access
La excelencia académica de mujeres con discapacidad visual en la Universidad: aportes de la teoría fundamentada
Author(s) -
María Dolores Yerga Míguez,
Marcela Ramírez Morera,
Rosa M. Díaz-Jiménez
Publication year - 2021
Publication title -
revista colombiana de educación/revista colombiana de educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.202
H-Index - 3
eISSN - 2323-0134
pISSN - 0120-3916
DOI - 10.17227/rce.num83-10797
Subject(s) - humanities , sociology , art
En este artículo de investigación se realiza una aproximación a la vida académica de mujeres con discapacidad visual con el objetivo de analizar sus historias formativas y los factores que contribuyen a la excelencia académica. De esta forma, se presenta un estudio comparado de casos de dos mujeres con discapacidad visual matriculadas en universidades de Costa Rica y España, a partir de una hermenéutica cualitativa y una adaptación de la teoría fundamentada de diseño constructivista. Los datos se recolectaron con entrevistas semiestructuradas y se analizaron con el método comparativo constante con apoyo del software Atlas-ti v. 8. Las participantes fueron ocho, cuatro unidades de observación por cada caso y país: la mujer con discapacidad visual, un familiar, un docente y un compañero/a de clase. El marco de análisis incluyó cuatro dimensiones: personal, entorno familiar, académico y social. Como resultados destacan que los factores exógenos vinculados con la excelencia académica sitúan a la familia, el grupo de iguales (compañeros/as) y el equipo docente como apoyos permanentes a las mujeres con discapacidad visual en sus trayectorias académicas. Sin embargo, la familia influye de manera ambivalente, como apoyo y barrera, donde emerge un déficit de concienciación, especialmente entre profesorado y alumnado. Los factores endógenos que favorecen la excelencia académica se relacionan con el esfuerzo, desempeño y actitud individual, cuyo eje principal queda constituido por las características resilientes desarrolladas. Destaca como categoría emergente la violencia presente en el ámbito académico en diversas manifestaciones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here