z-logo
open-access-imgOpen Access
La educación preescolar vista a través de NO-DO (1943-1975): un proyecto benéfico-asistencial
Author(s) -
María Dolores Molina Poveda
Publication year - 2021
Publication title -
revista colombiana de educación/revista colombiana de educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.202
H-Index - 3
eISSN - 2323-0134
pISSN - 0120-3916
DOI - 10.17227/rce.num83-10753
Subject(s) - humanities , art , political science
En 1939 se instauró en España la dictadura franquista cuya misión principal era retornar a los valores e ideales tradicionales de España entre los que primaba que la función de la mujer era el hogar y el cuidado de los hijos, mientras que la función del hombre era trabajar para conseguir un salario con el que mantener a su familia. Esta concepción de la mujer hizo que el nuevo régimen no se preocupase por las mujeres que sí tenían que acceder al mercado laboral y, como consecuencia, por la demanda de éstas de un espacio donde sus hijos fuesen atendidos. No obstante, organismos como Auxilio Social y las Cajas de Ahorros fundaron guarderías en las zonas rurales y obreras en las que atender a estos menores proporcionándoles los cuidados que las madres no podían darles por tener que trabajar fuera del hogar. NO-DO nació en 1943 como medio propagandístico audiovisual del régimen y en él se emitieron algunas de estas guarderías y hogares infantiles (impulsados por Auxilio Social donde se acogían a los niños que no tenían familia). El número de noticiarios y reportajes proyectados sobre estos espacios escolares fue muy reducido, aunque en todos ellos se destacaba que los niños eran atendidos en las mejores condiciones y según las normas pedagógicas más avanzadas entre las que primaba el juego.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here