
Vinculación entre patrones de aprendizaje y estilos de orientación temporal en estudiantes universitarios argentinos
Author(s) -
Mariela Lourdes González,
Hilda Difabio de Anglat
Publication year - 2019
Publication title -
revista colombiana de educación/revista colombiana de educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.202
H-Index - 3
eISSN - 2323-0134
pISSN - 0120-3916
DOI - 10.17227/rce.num77-9597
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
El presente estudio tiene por objetivos: identificar los patrones de aprendizaje y patrones temporalesen una muestra de estudiantes universitarios argentinos, relacionar los patrones de aprendizaje con la perspectiva temporal en estudiantes universitarios, identificar diferencias según variables personales (género y edad) y contextuales (carrera y curso). En un primer momento, se presentan los fundamentos teóricos de los constructos mencionados. En cuanto a la metodología, en situación regular de clase se aplicó el Inventory Learning Styles (ils) de Jan Vermunt en la versión española, traducida y validada por Martínez-Fernández et al. (2009), y luego se administró el Zimbardo Time Perspective Inventory (ztpi) de Zimbardo y Boyd (1999), en la adaptación al español de Díaz-Morales (2006a y 2006b). Se presentan los resultados obtenidos en una muestra (N = 616) de alumnos de la Universidad Nacional de Cuyo. Estos arrojan diferencias significativas por curso y edad, así como en la conformación de tres patrones temporales que se combinan con los cuatro patrones de aprendizaje postulados por Vermunt (1998).