
La inclusión de las mujeres en las clases de historia: posibilidades y limitaciones desde las concepciones de los y las estudiantes chilenas
Author(s) -
Jesús Maroila
Publication year - 2019
Publication title -
revista colombiana de educación/revista colombiana de educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.202
H-Index - 3
eISSN - 2323-0134
pISSN - 0120-3916
DOI - 10.17227/rce.num77-6549
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El presente artículo es resultado de una investigación que indaga las concepciones de los y las estudiantes chilenas sobre la inclusión y la ausencia de las mujeres en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales. Los objetivos perseguidos se resumen en la comprensión de las posibilidades y los obstáculos que plantean los y las alumnas para poder trabajar con las mujeres y su historia desde perspectivas críticas y reflexivas. La metodología planteada es un estudio de casos llevado a cabo a través de grupos focales con distintos y distintas chicas de escuelas de Santiago de Chile. Los lineamientos metodológicos se enmarcan en el análisis cualitativo y las teorías feministas de investigación. De esa manera se plantea el análisis de los resultados desde la teoría crítica y la teoría queer como ejes para comprender lo que plantean los y las estudiantes. Entre los principales resultados es posible comentar que los y las chicas afirman que las mujeres sí tienen historia, no obstante, ha sido omitida y marginada por las decisiones y acciones de los hombres a fin de generar jerarquías donde ellos se mantienen en los espacios de poder. Los y las alumnas agregan que se debe problematizar la ausencia y los roles de las mujeres desde perspectivas de género y desde la didáctica a fin de romper con las desigualdades sociales.