
El debilitamiento teórico de la pedagogía en la posmodernidad
Author(s) -
Alejandro Álvarez Gallego
Publication year - 2020
Publication title -
pedagogía y saberes/pedagogía y saberes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6436
pISSN - 0121-2494
DOI - 10.17227/pys.num53-10671
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este artículo de reflexión es derivado del proyecto de investigación “Paradigmas de la pedagogía en Colombia: 1970-2000”, financiado por Colciencias. El subproyecto de investigación que dirigí se ocupó de buscar los aportes de la educación popular al campo de la pedagogía. En el transcursode la investigación nos encontramos con unos enunciados provenientes de la educación popular que coincidían casi literalmente con los discursos que agencian hoy las grandes corporaciones. Este hallazgo nos llevó a plantear que la pedagogía hoy también es producida en y para el capital. La pedagogía está enraizada en unos principios que en el pasado hacían parte de los discursosemancipadores que buscaban la formación de ciudadanos críticos capaces de cuestionar el sistema capitalista. Queda planteado el interrogante: ¿qué sería entonces hoy pensar la pedagogía?