z-logo
open-access-imgOpen Access
Aprendizaje de las reacciones químicas según kolb: una propuesta a partir del funcionamiento de un biodigestor
Author(s) -
Raul Amézquita,
Esther López Martín,
Yulima Barbosa,
Karen Tatiana Ausique Rodríguez,
Quira Sanabría
Publication year - 2020
Publication title -
p.p.d.q. boletin
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0122-7866
DOI - 10.17227/ppdq.2019.num60.11783
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy , psychology
El presente documento reporta los resultados del proyecto de trabajo de aula cuyo objetivo fue orientar el aprendizaje de las reacciones químicas con estudiantes de décimo grado de la institución Educativa Distrital Enrique Olaya Herrera mediante el uso de un biodigestor. Las actividades se diseñaron teniendo en cuenta el modelo experiencial de Kolb. Para la metodología se adoptó un modelo cualitativo interpretativo, en el cual se diseñó e implementó una secuencia de actividades, y además la evaluación de los resultados se hizo por medio de cuestionarios con preguntas abiertas y cerradas para caracterizar los estilos de aprendizaje. Se destaca como resultado que el grupo mostró múltiples estilos de aprendizaje, lo que permitió inferir que los estudiantes aprenden por distintos medios: esto es una característica fundamental a la hora de elegir o diseñar recursos educativos. Lo anterior se contrapone a las clases que privilegian solo un tipo de actividades; si bien se reconoce que ellas también aportan, se resalta que se agota la posibilidad de aprendizaje rápidamente, cansando al estudiante y, por consiguiente, al docente. Las transiciones entre actividades de experiencia concreta (ec), Observación Reflexiva (or), Conceptualización Abstracta (ca) y Experimentación Activa (ea) mostraron el potencial que se tiene a la hora de plantear una acción de aula que vincule el saber químico con una problemática cercana al estudiante, entre otros aspectos; asimismo, estas transiciones evidencian los retos teóricos que enfrenta el docente, quien también resuelve el problema desde su hacer y entender para acompañar sin ser interferente en el proceso propuesto. Los resultados se articularon significativamente con las metas educativas de la institución llamadas competencias olayistas.    

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here