
Competencias científicas desarrolladas en equipos de trabajo: estrategia para el aprendizaje colaborativo de la quimioluminiscencia
Author(s) -
Andrés Camilo Ospina Medina,
Nestor Camilo Posada Rubiano
Publication year - 2017
Publication title -
p.p.d.q. boletin
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0122-7866
DOI - 10.17227/ppdq.2016.num55.6485
Subject(s) - linea , humanities , philosophy
La educación escolar, al igual que el trabajo científico, los desarrollan grupos de personas que comparten una misma finalidad, ya sea aprender o llevar a cabo una investigación. En estos dos contextos es usual hablar sobre el trabajo en equipo y las habilidades que exponen los individuos que los componen. Los aspectos axiológicos y de competencias son la base para un buen desarrollo de la ciencia y la educación, pero se presentan hechos que afectan la actividad escolar. Las distribuciones grupales, la diferenciación en las asignaturas, grupos numerosos, etc., son algunas de las razones por las cuales el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades científicas individuales y grupales se ven afectadas. Lo anterior expone una posible desarticulación entre la estrategia de enseñanza y el proceder de los estudiantes en el desarrollo de las ciencias. Mediante una estrategia de aprendizaje aplicada en el grado noveno del colegio Champagnat de Bogotá, basada en una metodología de etapas frente la temática de quimioluminiscencia, se desea enfatizar y propiciar el trabajo en equipo y las habilidades científicas, fundamentadas en la búsqueda de la articulación entre estas, las cuales son identificadas y registradas con instrumentos de carácter cuantitativo.