z-logo
open-access-imgOpen Access
El salón fuera del salón: corporeidad en los antiguos salones de baile de la Ciudad de México y su desplazamiento hacia la plaza pública
Author(s) -
Carla Verónica Carpio Pacheco
Publication year - 2019
Publication title -
lúdica pedagógica/lúdica pedagógica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-845X
pISSN - 0121-4128
DOI - 10.17227/ludica.num29-11085
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
En la década de los años treinta del siglo XX la ciudad de México fue testigo de un amplio proceso de urbanización que trajo consigo nuevas formas de habitar la ciudad. Con la concentración de personas en diversos núcleos urbanos se configuraron nuevas dinámicas de movilidad ligadas a los ritmos de trabajo. Asimismo, emergieron formas de disfrute y socialización entre varios sectores de la población que antes restringía el tiempo de la fiesta a los calendarios agrícolas o religiosos. Este artículo da cuenta de los antiguos salones de baile como espacios de aprendizaje corporal que inscribieron un habitus particular en los asistentes, lo cual configuró una comunidad de baile que perdura hasta nuestros días, aún cuando la mayoría de esos recintos hayan cerrado sus puertas. En efecto, desde finales del siglo pasado, la comunidad de baile reproduce y actualiza su práctica en plazas públicas que resignifican el espacio urbano y las lógicas propias del salón de baile.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here