z-logo
open-access-imgOpen Access
El maniquí y su relación con el cuerpo envejecido
Author(s) -
Sandra Leal Larrarte,
Lilia Inés L ́ópez Cardoso,
Paola Rodríguez Cañas
Publication year - 2019
Publication title -
lúdica pedagógica/lúdica pedagógica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-845X
pISSN - 0121-4128
DOI - 10.17227/ludica.num29-11084
Subject(s) - humanities , persona , capital city , political science , geography , art , economic geography
El artículo hace parte de la investigación titulada “Semiótica del cuerpo: el maniquí como capital corporal en las ciudades de Armenia (Colombia), Ciudad Juárez (México), San Cristóbal (Venezuela) y Perugia (Italia)”, terminada en 2015. Las representaciones que se hacen alrededor del cuerpo, como las del maniquí, son construcciones colectivas que permiten realizar un acercamiento a la manera en que la ciudad y su gente organiza el comercio alrededor de aquel (Silva, 2006). Esto lleva a pensar la manera en que los comerciantes y vitrinistas crean mundos posibles, concebidos como una construcción cultural que genera propuestas de utopía o distopía sobre acciones del mundo contextual (Eco, 1987). En este caso, sobre la estética corporal dirigida a las masas consumistas y la manera en que cómo los ciudadanos pertenecientes a un colectivo afirman o seleccionan los estigmas sociales (Goffman, 2006) que generan la inclusión o exclusión de grupos sociales, específicamente la comunidad de personas mayores.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here