
Percepción del valor y detrascendentalización de la ética: Un estudio de Ideas II de E. Husserl
Author(s) -
Mary Julieth Guerrero-Criollo
Publication year - 2018
Publication title -
lúdica pedagógica/lúdica pedagógica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-845X
pISSN - 0121-4128
DOI - 10.17227/ludica.num26-9424
Subject(s) - philosophy , humanities
En este artículo se trata el problema de la valicepción (Wertnehmung) como estrato pasivo de la ética. Para ello se expone una síntesis de la fenomenología del cuerpo que Edmund Husserl desarrolla en Ideas II, en la que describe la constitución de la experiencia corporal desde su estrato estético, anímico y trascendental. La tesis es que la valicepción enlaza la vivencia corporal del valor con una valoración seminalmente racional; y sus horizontes de despliegue de formalización exigen una detrascedentalización previa de la ética.En la primera parte del artículo se expone, grosso modo, el problema fenomenológico de la valicepción. En la segunda se presenta el enlace entre valicepción y ética fenomenológica. En la tercera se diferencia la ética trascendental —en tanto ética formal y racionalidad ética—, de la detrascedental —empírica, mundana—. Finalmente, se desarrollan las perspectivas de complementariedad entre la aprehensión del valor ético (valicepción) y normas trascendentales de la razón.